Section Heading 1

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut et massa mi. Aliquam in hendrerit urna. Pellentesque sit amet sapien fringilla, mattis ligula consectetur, ultrices mauris. Maecenas vitae mattis tellus. Nullam quis imperdiet augue. Vestibulum auctor ornare leo, non suscipit magna interdum eu.

Section Heading 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut et massa mi. Aliquam in hendrerit urna. Pellentesque sit amet sapien fringilla, mattis ligula consectetur, ultrices mauris. Maecenas vitae mattis tellus. Nullam quis imperdiet augue. Vestibulum auctor ornare leo, non suscipit magna interdum eu.

Section Heading 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut et massa mi. Aliquam in hendrerit urna. Pellentesque sit amet sapien fringilla, mattis ligula consectetur, ultrices mauris. Maecenas vitae mattis tellus. Nullam quis imperdiet augue. Vestibulum auctor ornare leo, non suscipit magna interdum eu.

Prácticas Abiertas

Las Prácticas Educativas Abiertas (PEA) son una pieza clave del panorama general de la Educación Abierta. Es un término con múltiples dimensiones y, a menudo, se usa indistintamente con Pedagogía Abierta o Prácticas Abiertas.

Las PEA representan las directrices que guían la implementación de conductas y técnicas colectivas para fomentar el acceso a oportunidades educativas equitativas, inclusivas y de calidad.  Promueven el uso de recursos educativos abiertos (REA), tecnologías abiertas y redes sociales para facilitar un aprendizaje colaborativo y flexible.   

Las prácticas educativas abiertas tienen como objetivo ir más allá de facilitar y promover el acceso, uso y creación de REA y consideran también cómo, en la práctica, dichos recursos apoyan la educación y promueven la calidad y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje. 

Se distinguen cuatro prácticas específicas en la educación abierta:

Pedagogía Abierta: Práctica innovadora de enseñanza abierta que incorpora la apertura en múltiples niveles del proceso de aprendizaje. La pedagogía abierta no solo se involucra en la producción, el uso y la reutilización de contenido, sino que también demuestra prácticas de enseñanza abiertas efectivas, así como formas de educación que aumentan el acceso al aprendizaje y abordan la equidad y la justicia. La pedagogía abierta promueve la participación de los estudiantes para que contribuyan en el proceso de su propio aprendizaje. 

Colaboración abierta: Entorno que fomenta la producción colectiva de recursos educativos abiertos y prácticas abiertas. Son espacios comunes que permiten el intercambio de ideas, pensamientos y reflexiones a través del uso de plataformas colaborativas mediadas por tecnologías. La colaboración abierta fomenta nuevas oportunidades para que las personas establezcan vínculos entre sí y se aventuren a crear cosas juntos enriqueciendo la diversidad de objetivos, experiencias y culturas.

Investigación abierta: Prácticas de investigación que ayudan a entender las múltiples dimensiones de la educación abierta. Analizan la efectividad y los desafíos del movimiento de Educación Abierta. 

Política abierta: Creación, adopción e implementación de una política, legislación o mandato de educación abierta. Una política o estrategia educativa con un claro impacto de inversión pública en el desarrollo del conocimiento abierto a través del uso eficiente y reutilización de los recursos para el bien público.