Algunos de los objetivos de OE Latam son identificar y difundir las actividades de educación abierta en nuestra región, pues ¡sabemos que cada día hay más!
Nos proponemos conocer cómo se promueven los principios de diversidad, equidad e inclusión a través de la integración de los Recursos Educativos Abiertos para poner estas iniciativas a disposición de la comunidad educativa y así fortalecer el trabajo realizado en la región. El conocer los proyectos en países vecinos nos permite intercambiar, reflexionar y trabajar colaborativamente.
Por ello, estamos llevando a cabo un relevamiento sobre el estado del arte de la educación abierta en América Latina para así conocer qué políticas, programas y recursos se han desarrollado en los últimos años en pos de una educación abierta, accesible y colaborativa.
¿Cómo llevamos adelante este relevamiento?
1º Paso: Selección de países
Del mapa que representa nuestro continente, hemos seleccionado aquellos países en los cuáles hemos conformado una red de trabajo a lo largo de los últimos años.
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- México
- Nicaragua
- Perú
- Uruguay

2º Paso: ¿Cómo clasificar los hallazgos?
Una vez comenzado el relevamiento, nos tocó determinar cómo había de clasificar estos descubrimientos. Para ello nos basamos en la nomenclatura definida en los OE Awards, sobre Objetos de Aprendizaje (ODA) Contenidos / Bienes Abiertos

I. Identificar el tipo de ODA, y tipo de REA, si corresponde a uno

II. Identificar el tipo de Práctica
Qué tipo de práctica abierta fomentan:
- Innovación Educativa
- Investigación Abierta
- Pedagogía Abierta
- Política Abierta
- Colaborativa Abierta
III. Identificar el tipo de Apertura
- Cultura Abierta
- Gobierno Abierto
- Ciencia Abierta
- Acceso Abierto
3º Paso: Encuesta regional
Esta encuesta busca complementar el trabajo de relevamiento de información de nuestro equipo y conocer de primera mano aquellas iniciativas que se desarrollan en nuestro continente.
Primeros hallazgos
Este es un proceso no acabado, nuestro propósito desde OE Latam es siempre trabajar en red que se retroalimenta y nutre de las iniciativas y saberes compartidos. Sin embargo, en el proceso, nos proponemos dejar a disposición de la comunidad nuestros principales hallazgos, con el fin de que estos se puedan utilizar, compartir y sobre todo que sean inspiración para nuestro trabajo día a día.
Hay dos formas posibles de visualizar estos hallazgos:
I. Explora lo que se realiza en cada territorio
Visita nuestra red de paises y descubre cómo se implementa y pone en marcha la educación abierta en cada rincón de nuestra región
II. Conoce las diferentes iniciativas
¿Buscas bibliografía especifica? ¿Quieres adquirir herramientas especificas sobre educación digital y abierta? ¿Queres utilizar recursos educativos en tu curso?
Navega por las diferentes iniciativas que se desarrollan hoy en nuestro continente en pos de la educación abierta, inspírate en estas propuestas, re-utiliza los REA´S desarrollados por colegas, fórmate, colabora o compartí.
¡Encuentra entre los diferentes OA aquel que estás buscando!
Repositorios
TEMOA | Más de medio millón de recursos educativos abiertos (REA) catalogados por temas y calificados según su aportación didáctica por la Comunidad Académica del Tecnológico de Monterrey. |
El Repositorio Nacional del CONACYT | Plataforma digital que proporciona acceso abierto en texto completo a diversos recursos de información académica, científica y tecnológica. |
OpenCampus desde UTPL | Plataforma que oferta cursos en línea a través del Internet, de forma abierta y libre. |
OCW UNED | Sitio web en el que la UNED ofrece algunos de sus cursos en línea, de manera abierta y gratuita. |
OER2GO | Plataforma desarrollada por World Possible para facilitar el acceso a recursos educativos abiertos en formato fuera de línea. |
SIKANA | Sitio con videos para desarrollar habilidades prácticas. |
BLOSSOMS Video Library | Sitio con videos educativos sobre matemáticas y ciencias. |
AREA TECNOLOGIA | Recursos de apoyo en temas de tecnología. |
AREA CIENCIAS NATURALES | Recursos de apoyo en temas de ciencias naturales. |
MEC-RED | Repositórios aberto para o ensino básico e superior. |
Educapes | Repositórios aberto para o ensino básico e superior. |
Revistas de Acesso Abierto
Redalyc | “Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal”. Base de datos en línea y repositorio digital de textos científicos en acceso abierto. |
Latindex | Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. |
LAReferencia | Da visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina, promueve el Acceso Abierto y gratuito al texto completo. |
SciELO | Scientific Electronic Library Online, hemeroteca virtual conformada por una red de colecciones de revistas científicas en texto completo y de acceso abierto. |
Iniciativas
Cátedra UNESCO-ICDE “Movimiento Educativo Abierto para América Latina” | Promueve en América Latina el acceso abierto con redes y grupos de trabajo que faciliten la producción, visibilidad, diseminación y movilización del conocimiento, de la producción académica y científica a través de prácticas formativas para apoyar la reducción de la brecha educativa en los ámbitos de enseñanza y formación docente. |
OER World Map | Recopila y plasma datos sobre el creciente número de actores y actividades en el campo de la educación abierta alrededor del mundo. |
Núcleo Interdisciplinario sobre Recursos Educativos Abiertos y Accesibles de la Universidad de la República | Busca contribuir a la inclusión educativa de la población, particularmente de colectivos vulnerables, mediante diversas estrategias y dispositivos basados en recursos digitales, a la vez que se desarrolla investigación, formación de recursos humanos y extensión para la producción y uso de Recursos Educativos Abiertos Accesibles (REAA). |
PROEVA | Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República. |
ROER4D | Proporciona evidencia empírica de la adopción e impacto de los REA para mejorar la política educativa, la práctica y la investigación en los países en desarrollo del hemisferio sur. (2013-2018) |
Embaixadores REA | A formação de professores em diversos cursos e níveis (professores do ensino básico e professores, técnicos e pesquisadores universitários). |
Redes
REMERI | Red Mexicana de Repositorios Institucionales. Auspiciada por CUDI y CONACYT |
SINED-CLARISE | Sistema Nacional de Educación a Distancia en México, con impacto en América Latina. Proyecto que busca generar conocimiento en torno al uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) en ambientes mediados con tecnología, de manera específica en la educación a distancia. |
Políticas Abiertas
Formación Civica | REA para la educación en ciudadanía digital y global. |
Iniciativa Educação Aberta | Promueve la adopción de REA por parte de la administración pública, no solo en la agenda de Educación, sino también en su propias prácticas públicas. |
Edulibre | Desarrollan soluciones de tecnología de información de código abierto y asesoran en su uso a las escuelas de nivel primario. |
Libros de Texto Abiertos
LATIn | Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos. Busca disminuir el problema del alto costo de los libros de texto en la Educación Superior de América Latina y generar contenidos desde y para Latinoamérica, pensando en sus diferentes contextos, culturas e idiomas. |
Plataforma Opentext PUCV | Estrategia de desarrollo de Libro de Texto Abiertos en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. |